top of page

Israel y la Franja de Gaza: ¨Una anexión inminente¨

ALPHA: 

Columna de opinión de Jaime Alfonzo.

Israel y la Franja de Gaza: ¨Una anexión inminente¨

 

La reciente visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington, donde fue recibido por el presidente Donald Trump, ha reavivado el debate sobre las intenciones de Israel respecto a la Franja de Gaza. Durante una conferencia de prensa conjunta, Trump anunció que Estados Unidos "tomará el control" de Gaza, con planes de transformar la región en la "Riviera de Oriente Próximo", desplazando a los palestinos que allí residen.

 

Esta declaración ha generado preocupación entre la comunidad internacional y ha llevado a cuestionar si Israel, con el respaldo de Estados Unidos, busca anexar definitivamente la Franja de Gaza, completando así un proceso de expansión territorial que comenzó hace más de siete décadas.

 

Un repaso histórico

La creación del Estado de Israel en 1948 fue el resultado de la Resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que propuso la partición del Mandato Británico de Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe. Mientras que la comunidad judía aceptó el plan, los líderes árabes lo rechazaron, lo que desencadenó la primera guerra árabe-israelí. Al finalizar el conflicto, Israel había ampliado su territorio más allá de lo estipulado en la partición original.

 

A lo largo de las décadas, Israel ha librado varias guerras con sus vecinos árabes, como la Guerra de los Seis Días en 1967, tras la cual ocupó territorios adicionales, incluyendo Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza. Aunque Israel se retiró unilateralmente de Gaza en 2005, ha mantenido un bloqueo sobre el territorio, controlando sus fronteras, espacio aéreo y aguas territoriales.

 

La visión de Trump y las implicaciones actuales

La propuesta de Trump de reasentar a los palestinos de Gaza en países vecinos como Egipto y Jordania ha sido recibida con rechazo por parte de estos estados y de la comunidad palestina, que la consideran una violación del derecho internacional y un intento de limpieza étnica.

 

Netanyahu, por su parte, ha elogiado la iniciativa de Trump, calificándola como una oportunidad para "cambiar la historia". Sin embargo, esta postura refuerza la percepción de que Israel busca consolidar su control sobre la totalidad del territorio palestino, eliminando cualquier posibilidad de un estado palestino independiente.

 

El papel de las naciones árabes y el futuro incierto

La reacción de las naciones árabes ante estos desarrollos es crucial. Países como Egipto y Jordania, que comparten fronteras con Israel y Gaza, han expresado su oposición a la reubicación forzada de palestinos en sus territorios. Mientras tanto, Irán, que mantiene una postura hostil hacia Israel, podría intensificar su apoyo a grupos militantes en la región, aumentando el riesgo de una escalada militar.

 

La historia del conflicto israelí-palestino está marcada por una serie de decisiones y acciones que han llevado a la situación actual. La reciente propuesta de Estados Unidos y la respuesta de Israel parecen indicar una continuación de políticas expansionistas que ignoran las aspiraciones nacionales del pueblo palestino. Es imperativo que la comunidad internacional abogue por soluciones que respeten los derechos de todas las partes involucradas y promuevan una paz duradera en la región.

 


Comments


© 2026 copyright  Reporteros Network

RNW LOGO 2024 500PX.png
  • X
  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • TikTok
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanco Icono SoundCloud
bottom of page