Ucrania rechaza el llamado del Papa a la paz y busca apoyo en su lucha
- Reporteros Network
- 11 mar 2024
- 2 Min. de lectura

Las tensiones entre Ucrania y Rusia alcanzaron un nuevo punto de fricción el domingo 10 de marzo, cuando las autoridades ucranianas rechazaron de manera contundente el llamado del papa Francisco a "izar la bandera blanca y negociar" como una vía para poner fin al conflicto.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, acusó al pontífice de llevar a cabo una "mediación virtual", y su ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, instó al Vaticano a aprender de los errores del pasado y respaldar la justa lucha de Ucrania.
El Papa Francisco expresó la necesidad de mostrar el "valor de izar la bandera blanca" en momentos difíciles del conflicto y abogó por la negociación. Esta declaración marca la primera vez que el Papa utiliza términos como "bandera blanca" al referirse a la guerra en Ucrania. Aunque en el pasado ha abogado por el diálogo, sus palabras han generado tensiones con las autoridades ucranianas.
En su discurso nocturno por video, Zelenskyy no mencionó directamente al Santo Padre ni sus comentarios, pero destacó el apoyo de figuras religiosas dentro de Ucrania. "Nos apoyan con la oración, con sus debates y con hechos. Esto es lo que es una iglesia con el pueblo", afirmó Zelenskyy, subrayando la importancia del respaldo local en contraposición a la "mediación virtual" desde lejos.
Dmytro Kuleba, por su parte, hizo hincapié en la firmeza de Ucrania en la disputa, declarando en redes sociales: "La persona fuerte se sitúa del lado del bien en lugar de intentar poner a ambos en el mismo plano y llamarlo 'negociaciones'".
Además, recordó la bandera nacional ucraniana al decir:
"Nuestra bandera es amarilla y azul. Esta es la bandera por la que vivimos, morimos y prevalecemos. Nunca izaremos ninguna otra bandera".
Las críticas no solo se limitaron al rechazo de la propuesta papal, sino que también se extendieron a la historia, con Kuleba refiriéndose a las acusaciones de inacción del papa Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial. Instó al Vaticano a no repetir los errores del pasado y a apoyar la lucha justa de Ucrania por sus vidas.
Funcionarios europeos que respaldan a Ucrania condenaron las palabras del Papa. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, cuestionó: "¿Qué tal, para equilibrar, animar a Putin a tener el valor de retirar su ejército de Ucrania?". Mientras que el Presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, llamó a no capitular ante el mal y a combatirlo para que este finalmente levante la bandera blanca y capitule.
Commenti