top of page

RNW 22-Enero-2020 Resumen Internacional de Noticias

Este resumen internacional de noticias lo realiza el reportero y productor Jaime Alfonzo y se comparte en la plataforma digital de Reporteros Network. Podcast, redes sociales y Reporteros Network Radio.

En Estados Unidos la primera sesión del impeachment a Donald Trump en el Senado se convirtió en una contienda sobre cómo se desarrollaría el proceso. Los republicanos, que disponen de la mayoría en la Cámara alta, han diseñado un juicio exprés que, de salir adelante, podría terminar en poco más de una semana, debido a que todavía no hay acuerdo en que declaren nuevos testigos del caso, como reclaman los demócratas. La presión en contra de sus pretensiones llevó a los republicanos a matizar algunos puntos de su propuesta inicial sobre las reglas del juicio al presidente de EE UU, pero ocho horas después del inicio, los republicanos habían tumbado todas las enmiendas de los demócratas.

**

Durante la primera sesión en el Senado del juicio político a Donald Trump la representante demócrata Sylvia García se ha dirigido a la audiencia en español para recordar a los abogados de Trump y al propio presidente que “nadie está encima de la ley“.

En una jornada que se ha extendido hasta altas horas de la madruga, la demócrata cerró su intervención usando la lengua materna de sus antepasados y de buena parte de los ciudadanos de Estados Unidos. La representante insistió en la necesidad de hacer rendir cuentas en el juicio político para demostrar que en Estados Unidos todo el mundo debe someterse a la ley.

**

En Estados Unidos el nuevo virus de Wuhan, que ha dejado ya una desena de muertos en China y cientos de afectados, ha cruzado el Pacífico. Un hombre de unos 30 años que viajó a esa región china fue diagnosticado con el virus en Seattle, en el Estado de Washington, según confirmó el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unido.

**

En México en su conferencia de prensa matutina del miércoles 22 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que hay un caso “en observación” por posible coronavirus en el estado de Tamaulipas.

**

En Inglaterra el primer ministro Boris Johnson se reunió con Juan Guaidó mientras que el gobierno español anuncia que no habrá encuentro. El gobierno de España confirma que será la ministra de Exteriores la encargada de recibir a Guaidó, presidente encargado de Venezuela. Ambos países han reconocido al venezolano como presidente interino.

**

En Venezuela las fuerzas de seguridad de Nicolás Maduro han allanado las oficinas de Juan Guaidó en Caracas. Mientras el líder opositor continuaba con su sorpresiva gira internacional por Europa, más de 40 funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) ingresaron encapuchados y sin una orden judicial a la Torre Zúrich, un edificio al este de la capital venezolana, donde Guaidó tiene instalado su despacho como presidente encargado de Venezuela. La oposición también ha denunciado la desaparición de Ismael León, diputado de Voluntad Popular, justo antes del inicio de la sesión diaria de la Asamblea Nacional.

**

En Paraguay el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, confirmó que el presidente Mario Abdo Benitez tiene dengue.

“Tenemos el resultado de las pruebas de laboratorio que confirman que el presidente contrajo el dengue”, dijo Mazzoleni en conferencia de prensa, en un comunicado de la Agencia oficial de Información Paraguaya.

El funcionario también dijo que el presidente se encuentra en “buen estado” de salud y cumplirá su agenda con algunas “pequeñas restricciones”.

**

México ha alcanzado un nuevo hito en la epidemia homicida que vive desde hace más de una década. El país de 127 millones de habitantes, registró durante el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador un nuevo récord de asesinatos. Las 35.588 víctimas contabilizadas en 2019 lo convierten en el año más violento desde que se llevan registros con una tasa de 27 homicidios por cada 100.000 habitantes.

**

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajo rumbo a la entidad sionista de Israel en su primera salida oficial al exterior para participar en un foro internacional sobre el Holocausto que se celebrará en la ciudad ocupada de Al-Quds o Jerusalén.

El jefe de Estado asistirá este jueves 23 de enero al Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo que realiza el Museo de Yad Vashem.

**

En Irán el diputado Ahmad Hamzeh ha ofrecido tres millones de dólares a “cualquiera que mate” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en venganza por el asesinato de Qasem Soleimani. La oferta pronunciada ante el Parlamento y sobre la que el gobierno iraní no se ha manifestado.

**

En México El Instituto Nacional de Migración retornó vía aérea a 219 hondureños que ingresaron de manera indocumentada.

Los centroamericanos salieron en dos vuelos desde el Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez, en Villahermosa, Tabasco, con destino a San Pedro Sula, en Honduras.

**

En Argentina el candidato a la presidencia de Bolivia por el Movimiento al Socialismo, el ex ministro de Economía Luis Arce, ha denunciado en Buenos Aires la falta de garantías para hacer campaña con vistas a las elecciones del 3 de mayo. “Ahora mismo, desde el golpe de Estado, sufrimos persecución y hostigamiento, exigimos que se cumplan la Constitución y las leyes aún vigentes porque tenemos derecho a expresarnos”, ha dicho Arce. También ha expresado dudas sobre la nueva composición del tribunal electoral, “en el que figuran personas directamente relacionadas con candidatos de la derecha”.

**

En Quito se inició la Cumbre del Foro Global sobre Migración y Desarrollo que reúne a 1.500 delegados nacionales e internacionales. El objetivo es abordar las necesidades de los estados ante los flujos masivos de personas. El éxodo de migrantes venezolanos debido a la crisis humanitaria que vive ese país fue uno de los temas abordados en el inicio del encuentro.

El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Carlos Velástegui, dijo que la Organización de Naciones Unidas proyecta que 6.500.000 de venezolanos estarán fuera de su país hacia finales de 2020. Unos 4.700.000 ciudadanos de Venezuela han salido ya hacia diferentes países, según cifras de la ONU.

**

En Perú, un tribunal condenó a tres años y cuatro meses de prisión a un turista argentino que dañó la ciudadela inca de Machu Picchu.

Nahuel Gómez, de 28 años, se declaró culpable en un juicio abreviado y podrá retornar a su país una vez que pague una multa de 1.860 dólares por los daños causados al principal atractivo arqueológico y turístico de Perú.

Otros cinco turistas extranjeros detenidos con Gómez el 12 de enero -una francesa, un argentino, un chileno y dos brasileños- fueron deportados y tienen prohibido de entrar a Perú durante 15 años.

**

La ex-estrella del show de televisión "Baywatch", Pamela Anderson, contrajo matrimonio por quinta vez, informó el sitio especializado The Hollywood Reporter.

La actriz, actualmente convertida en activista por los derechos de los animales, se casó con el productor de "Batman" y "Nace una estrella", Jon Peters, en una ceremonia privada en Malibú , más de tres décadas después de que la pareja se conociera por primera vez.

"Hay chicas hermosas en todas partes. Podría elegir, pero durante 35 años solo he querido a Pamela", dijo el productor Jon Peters, de 74 años, a The Hollywood Reporter.


Reportero Jaime Alfonzo

Soy el reportero Jaime Alfonzo y le invito para que me escuche en Reporteros Network Radio.

Kommentare


© 2026 copyright  Reporteros Network

RNW LOGO 2024 500PX.png
  • X
  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • TikTok
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanco Icono SoundCloud
bottom of page