top of page

RNW 19-Enero-2020 Resumen Internacional de Noticias

Este resumen internacional de noticias lo realiza el reportero y productor Jaime Alfonzo y se comparte en la plataforma digital de Reporteros Network. Podcast, redes sociales y Reporteros Network Radio.

En Alemania los mandatarios de las grandes potencias del planeta llagaron este domingo 19 de enero a la capital Berlín en busca de una solución de paz para Libia. Aspiran a forjar un alto el fuego duradero, pero sobre todo buscan que las potencias extranjeras se comprometan a mantenerse al margen de un conflicto con cada vez más actores secundarios que nutren de armas y efectivos a los bandos enfrentados por el control del país y la industria petrolera. Es decir, se trata de evitar a toda costa la internacionalización de un conflicto que amenaza con convertirse en una nueva Siria.

**

En Libia su capital Beirut ha vivido en la noche del sábado 19 de enero su jornada más violenta entrado al cuarto mes de protestas antigubernamentales. “Se nos acabó la paciencia y se acabó el plazo que le dimos hace una semana a los políticos”, dice un joven antes de romper unos adoquines y pelarse a pedradas contra una fila de policías antidisturbios. Los manifestantes han declarado” una semana de rabia” contra la élite político-económica que gobierna el país y que desde hace tres meses no logra formar un nuevo gobierno al quedar enfrascada en un mercadeo de carteras y candidatos.

**

El líder de la oposición venezolana Juan Guaidó salió de Venezuela y llegó a Bogotá en donde tendrá una reunión con el mandatario colombiano, lo anuncio del propio Iván Duque en su cuenta de Twitter.

Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como presidente interino del país por más de 50 países, participará el lunes 20 de enero en la Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo, dijo el presidente de Colombia.

Por su parte, Guaidó también se manifestó en Twitter y agradeció el apoyo del líder colombiano, y dijo que la vuelta a su país “estará llena de buenas noticias

**

En Venezuela el diario Washington Post realizó una entrevista al presidente Nicolás Maduro quien dijo que en Venezuela podría haber cambios si Estados Unidos tiene un canal directo de comunicación con él.

“Si hay respeto entre los gobiernos, por muy grande que sea Estados Unidos, con respeto y diálogo, con intercambio de información veraz y comunicación, ten seguridad que se puede construir un nuevo tipo de relación”, dijo Maduro. “En una relación de respeto y diálogo, todo es ganar-ganar. En una relación de confrontación, todo es perder-perder. Esa es la fórmula”.

**

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, destituyó el sábado 18 de enero a Carlos Acevedo, director del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

Durante ese mismo día se encontró en unos almacenes localizados en Ponce, cientos de suministros y agua potable que no había sido entregada a los damnificados del temblor que sacudió a Puerto Rico el pasado 7 de enero.

La gobernadora designó a José Reyes, ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, como nuevo director del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

La mandataria le ordenó a Elmer Román, secretario de Estado de Puerto Rico, realizar una investigación e informe el resultado en un lapso de 48 horas.

**

El Gobierno de Honduras anunció que el convenio firmado el 19 de enero de 2016 y que le dio vida a la Misión de apoyo y Lucha Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras no será renovado.

El Gobierno propuso a la OEA “la construcción de un nuevo sistema integral de transparencia y lucha contra la corrupción e impunidad y fortalecimiento del Estado de Derecho”. La iniciativa no logró el respaldo del organismo.

El convenio, que el presidente Juan Orlando Hernández firmó con la OEA para la operatividad del tratado en el país centroamericano, fue por cuatro años y finaliza el domingo 19 de enero.

**

Honduras, reitera la decisión de trasladar su embajada de Tel Aviv a Al-Quds

“Ya abrimos nuestra oficina diplomática en Jerusalén, la ciudad ocupada de Al-Quds, porque reconocemos a Jerusalén como la capital de ´Israel´”, afirmó el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, durante una ceremonia para recibir un barco de guerra comprado al régimen sionista de Tel Aviv.

El líder derechista anunció el traslado de la embajada en agosto pasado y abrió el mes siguiente una oficina comercial en Al-Quds como una extensión de la embajada de Honduras en Tel Aviv.

“Solo estamos esperando que Tel Aviv, recíprocamente como corresponde en los parámetros de nuestra diplomacia, abra su oficina diplomática en Tegucigalpa y nosotros estaremos trasladando la embajada a Jerusalén”, añadió el presidente Hernández.

El régimen israelí está actualmente representado en Honduras por su embajada en Guatemala.

**

En Chile, como cada viernes desde el 18 de octubre de 2019, la plaza Baquedano, bautizada por los manifestantes como Plaza de la Dignidad, congregó al atardecer a miles de personas alrededor del monumento al general Manuel Baquedano, cubierto por banderas de Chile, del pueblo mapuche y de carteles reclamando mejoras sociales.

Una gran tela desplegada al pie del monumento con la frase Renuncia Piñera refleja una exigencia recurrente y en aumento desde el inicio de las vastas protestas populares en favor de cambios profundos en el país para acabar con el modelo neoliberal establecido en Chile.

**

En Jordania miles de manifestantes salieron a las calles de la capital Amán, para protestar contra el acuerdo de gas entre el Gobierno jordano y e israelí.

En las protestas celebradas, los indignados condenaron la cooperación del gobierno jordano con la entidad sionista y exigieron a su gobierno que rompa ese firmado en 2016 por un valor de 10.000 millones de dólares.

Los jordanos, exigieron, además, al Parlamento de su país que lleve ante la justicia a los firmantes del pacto, mientras un gran número de fuerzas de seguridad impidieron la llegada de los manifestantes a la plaza Al-Nayil donde distintos grupos de indignados iban a congregarse.

**

El luchador irlandés de artes marciales mixtas Conor McGregor salió victorioso en su primera pelea de UFC en más de 15 meses, con un nocaut técnico, sobre el oponente estadounidense Donald “Cowboy” Cerrone en Las Vegas, Nevada. La pelea duro menos de un minuto del primer round.

**

En Estados Unidos miles de mujeres y sus más fieles aliados salieron a las calles de todo el país para pedir la igualdad de género y sus derechos.

Reportero Jaime Alfonzo

Soy el reportero Jaime Alfonzo y le invito para que me escuche en Reporteros Network Radio.

תגובות


© 2026 copyright  Reporteros Network

RNW LOGO 2024 500PX.png
  • X
  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram
  • TikTok
  • Blanco Icono de Spotify
  • Blanco Icono SoundCloud
bottom of page