RNW 18-Enero-2020 Resumen Internacional de Noticias
- Reporteros Network
- 18 ene 2020
- 6 Min. de lectura
Este resumen internacional de noticias lo realiza el reportero y productor Jaime Alfonzo y se comparte en la plataforma digital de Reporteros Network. Podcast, redes sociales y Reporteros Network Radio.
En Estados Unidos la Casa Blanca ya ha perfilado el equipo de juristas que defenderá al presidente Trump en el juicio sobre su destitución que arranca el próximo martes 21 de enero en el Senado. Al gabinete liderado por el abogado de la Casa Blanca Pat Cipollone y el letrado personal de Trump Jay Sekulow, cuyos nombres ya habían trascendido, se han sumado Kenneth Starr, Robert Ray y Alan Dershowitz.
Starr fue el fiscal independiente que lideró la investigación sobre la vida sexual de Bill Clinton que llevó a su impeachment en 1998. Ray fue su sucesor, y quien redactó el informe final sobre el presidente demócrata. Dershowitz, por su parte, catedrático emérito de Harvard, se ha hecho famoso por defender acusados de renombre como el ex -jugador de fútbol americano O.J. Simpson.
**
El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo dio un fuerte respaldo a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos , quien buscara la reelección al cargo en marzo. "Es el líder que necesitamos para que el organismo continúe abordando proactivamente los desafíos centrales que enfrenta la región”, sostuvo Pompeo, en referencia al diplomático uruguayo, durante una conferencia en el Salón de las Américas de la Organización de Estados Americanos. El secretario de Estado también emprenderá un viaje por el hemisferio, que incluye visitas a Colombia, Costa Rica y Jamaica, donde parte de su agenda será la lucha contra el terrorismo y la crisis en Venezuela. Sobre la situación en Caracas, advirtió tener más acciones” contra el régimen de Nicolás Maduro.
**
Francisco Santos el embajador de Colombia en Washington, después de haber sido ratificado hace dos meses pese a desatar una polémica por sus críticas a la diplomacia de Estados Unidos, ha renunciado a su cargo en una carta dirigida al presidente Iván Duque. Su salida se produce a escasos días de la llegada a Bogotá del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, que el lunes 22 de enero se reunirá con el mandatario colombiano en el marco de una conferencia sobre la lucha contra el terrorismo.
**
En Estados Unidos el presidente de, Donald Trump, tuiteó una advertencia al líder supremo de Irán, el ayatolá ‘Ali Khamenei, diciéndole que sea «cuidadoso con sus palabras» después de que este último llamara «payasos» a los estadounidenses durante su sermón del pasado viernes 17 de enero.
«El llamado «Líder Supremo» de Irán, que no ha sido tan Supremo últimamente, tenía algunas cosas desagradables que decir sobre los Estados Unidos y Europa. Su economía se está derrumbando y su gente está sufriendo. ¡Debe tener mucho cuidado con sus palabras!”, escribió el presidente Trump en Twitter.
**
En Nepal murió el hombre más pequeño del mundo, Khagendra Thapa Magar tenía 27 años y el record Guinness por ser el hombre más pequeño del mundo, medía 67,08 centímetros, falleció a causa de una neumonía en un hospital de Pokhara, a 200 kilómetros de Katmandú, donde vivía con sus padres.
**
En Burkina Faso al menos cinco soldados han muerto a causa de la explosión de una bomba al paso de su vehículo por los alrededores de la localidad de Arbinda, situada en el norte del país, han confirmado fuentes de seguridad. Estas fuentes, citadas por el portal local de noticias Infowakat, el suceso se ha saldado con otros dos militares heridos y con la destrucción del vehículo, sin que haya habido reclamación de la autoría del ataque.
**
En Brasil, el máximo responsable de cultura, Roberto Alvim, copió trechos de un discurso del ministro de propaganda del führer nazi, Joseph Goebbels. “El arte brasileño de la próxima década será heroico y nacional. Estará dotado de una gran capacidad de implicación emocional y será igualmente imperativo o de lo contrario no será nada”, afirmó Alvim en un vídeo oficial difundido en redes sociales, flanqueado por una bandera brasileña y una cruz. Horas después de estallar la polémica, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro lo cesó del cargo.
**
En Chile el Congreso aprobó un polémico proyecto de ley presentado en noviembre por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, que sanciona los actos de violencia y los saqueos durante las manifestaciones.
Con 87 votos a favor frente a 56 en contra, la ley fue aprobada en la Cámara de Diputados.
Ahora, la ley deberá ser promulgada por el presidente Piñera, quien la envió como medida para aplacar las acciones violentas al margen de las manifestaciones que se sacuden a Chile desde octubre del año pasado.
**
El expresidente de Bolivia Evo Morales se retractó de su propuesta efectuada el pasado fin de semana de conformar "milicias armadas", como las venezolanas, en caso de retornar a Bolivia.
"Hace unos días se hicieron públicas unas palabras mías sobre la conformación de milicias. Me retracto de ellas. Mi convicción más profunda siempre ha sido la defensa de la vida y de la paz", aseguró Morales en una carta pública difundida en su cuenta de Twitter.
**
En México, la policía encontró cuerpos quemados de al menos 10 personas en un camión en la región de Chilapa de Álvarez del estado de Guerrero en el suroeste de México. reporto el canal de televisión Televisa, refiriéndose a la oficina del fiscal regional, las víctimas del crimen eran representantes de la población indígena del país, que formaban parte de la banda local de música Sensational.
Las autoridades iniciaron una investigación sobre las circunstancias del incidente. En datos preliminares, los músicos fueron emboscados, regresando de la aldea de Tlayelpan después de la actuación. La información sobre los posibles motivos de los asesinos no se hizo pública.
**
En Brasil, la Federación Nacional de Periodistas informó que el presidente del país Jair Bolsonaro estuvo detrás del 58 por ciento de los 208 ataques cometidos en 2019 contra medios de comunicación y periodistas.
Del total de agresiones, la Federación registró dos asesinatos, 28 casos de amenaza e intimidación, 15 agresiones físicas, diez casos de censura o impedimentos de la práctica profesional, cinco casos de restricción de la libertad de prensa por demandas, dos casos de lesiones raciales y dos contra la organización sindical de la categoría.
**
En Estados Unidos el Parque Nacional de Yosemite en California ha recibido hasta 170 informes de personas que han contraído una enfermedad gastrointestinal tras visitarlo, reconoció en un comunicado. Entre los afectados no solo hay visitantes, también se encuentran varios empleados del parque.
**
La NASA volvió a enviar a las astronautas Jessica Meir y Christina Koch juntas al espacio, esta vez para sustituir una batería de la Estación Espacial Internacional.
Se trata de la segunda misión de este tipo integrada únicamente por mujeres, aunque esta vez se realizó sin gran promoción por tratarse de una operación rutinaria de mantenimiento de la Estación Espacial Internacional.
**
En Puerto Rico una luz fuera de lo común iluminó el atardecer de la isla el viernes 17 de enero.
Diversas fuentes reportaron una “inmensa bola de fuego” recorrer el cielo de la isla, mientras los videos comenzaban a circular en las redes sociales.
La noticia causó asombro dentro y fuera de Puerto Rico, que fue devastado en 2017 por el huracán María y que viven desde hace 20 días una secuencia ininterrumpida de sismos que han dejado más de 8.000 refugiados y costosos daños materiales.
Informó la Red de Astronomía del Caribe, que se trató de “un meteoro a plena luz del día “, es decir, un objeto celeste que entró en contacto con la atmósfera terrestre, pero que no llegó a la superficie.
Los videos en redes sociales muestran la estela de luz recorrer el cielo con una cola de humo durante varios segundos hasta desparecer.
**
En China un gigantesco socavón se abrió repentinamente en una carretera, tragándose un autobús lleno de pasajeros y causando la muerte de al menos nueve personas.
El accidente ocurrió cuando el concreto de una calle muy frecuentada de Xining, capital provincial de Qinghai, en el noroeste del país, cedió y se hundió, tragándose el vehículo hasta la mitad y provocando una explosión, indicó la televisión pública CCTV.
**
En Francia el famoso diseñador, Jean-Paul Gaultier, anunció su despedida de las pasarelas de París, a la que dirá adiós en el desfile de su colección otoño-invierno 2021, pero asegura que continuará la marca con "un nuevo concepto".
El diseñador dio la noticia en un escueto comunicado a los medios donde explicó que el 22 de enero celebrará sus 50 años de carrera en la moda con un gran desfile de alta costura en el Teatro de Châtelet de París en el que será "su último desfile".

Soy el reportero Jaime Alfonzo y le invito para que me escuche en Reporteros Network Radio.
Comments