RNW 15-Enero-2020 Resumen Internacional de Noticias
- Reporteros Network
- 15 ene 2020
- 7 Min. de lectura
Este resumen internacional de noticias lo realiza el reportero y productor Jaime Alfonzo y se comparte en la plataforma digital de Reporteros Network. Podcast, redes sociales y Reporteros Network Radio.
En el último debate demócrata antes de las primarias, celebrado el martes 14 de enero en Des Moines, capital del estado estadounidense de Iowa el senador por el estado de Vermont, Bernie Sanders, recordó que EEUU atacó Vietnam en 1955 e Iraq 2003 “basándose en mentiras” y ahora el inquilino de la Casa Blanca, “que también miente” dice Sanders, podría implicar al país en una nueva guerra, esta vez con Irán.
**
En Estados Unidos el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes publicó nuevas pruebas relacionadas con la investigación de juicio político del presidente Donald Trump, incluida información entregada por Lev Parnas, un ex asociado del abogado personal de Trump, Rudolph Giuliani.
La publicación, que refleja la naturaleza inacabada de la investigación de juicio político de la Cámara de Representantes, se adelanta a una votación prevista para enviar formalmente los artículos de juicio político al Senado.
**
El presidente de Irán, Hasan Rohani, rechazo miércoles 14 de enero la propuesta de renegociar el acuerdo nuclear al gusto del presidente de EE UU, Donald Trump, y ha criticado a la UE por no haber sido capaz de actuar como un bloque independiente al respecto. Sus palabras se producen al día siguiente de que los tres firmantes europeos del pacto activaran el mecanismo de resolución de disputas del mismo y de que el primer ministro británico, Boris Johnson, propusiera un acuerdo al presidente Trump para resolver la crisis.
**
El gobierno de Estados Unidos amenaza a Iraq con sanciones, si llegase a comprar misiles rusos
El vicesecretario estadounidense de Estado adjunto para Asuntos de oeste y de Asia, Joey Hood, declaró que la posible adquisición de Iraq de los misiles antiaéreos rusos S-400 podría dar lugar a la imposición de sanciones por parte de Washington.
**
Los líderes de los movimientos iraquíes de resistencia han convocado una protesta multitudinaria en contra de la presencia ilegal de EEUU en el país.
En un mensaje publicado el 14 de enero, el influyente clérigo chií Muqtada al-Sadr llamó a los iraquíes a participar en la manifestación pacífica “de un millón de personas” dijo, contra la presencia de las tropas ocupantes estadounidenses.
Además, denunció que la soberanía de Iraq, en particular su espacio aéreo, es violada continuamente por “las fuerzas invasoras” norteamericanas y, ante ello, aseguró que el pueblo no se quedará de brazos cruzados.
**
Más de dos mil hondureños han llegado a la terminal de transporte de San Pedro Sula, ciudad ubicada al norte de la capital de Honduras. Su intención es iniciar una nueva caravana de migrantes rumbo a los Estados Unidos.
A pesar de la campaña de terror impulsada por el Gobierno, los hondureños se aglomeraron para partir juntos hacia la frontera sur estadounidense. Muchos huyen de amenazas de maras y pandillas, otros de la pobreza y desempleo.
Esta es la cuarta caravana de migrantes que sale de Honduras desde que la primera en el 2018 sorprendiera en un éxodo al mundo.
**
En Guatemala Alejandro Giammattei ha jurado el cargo como el presidente de ese país. El mandatario, que cumplirá 54 años en marzo, anunció que sus mejores esfuerzos estarán dirigidos a erradicar las que consideró como las "peores lacras" de Guatemala: la desnutrición infantil y la corrupción y enfatizó de que buscará la recuperación de la institucionalidad en el país centroamericano.
**
En Paquistán Al menos 83 personas han perdido la vida a causa del temporal de nieve en varias zonas, especialmente en la región de Cachemira, en el noreste.
El portavoz de la Autoridad Nacional de Manejo de Desastres en Paquistán, Waseem Uddin, informó que unas 55 personas fallecieron solo en la Cachemira. En la capital de esta región, Muzaffarabad, se han recuperado 49 cadáveres del interior de edificios sepultados, según un responsable local citado por la cadena Geo TV.
El vocero también detalló que 41 personas murieron en una sola avalancha en el valle de Neelum, mientras que los 14 restantes fallecieron en otras partes de la región.
**
En La ciudad de Los Ángeles California en Estados Unidos. Decenas de personas se vieron afectadas por el combustible arrojado desde un avión cuando se acercaba de emergencia al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, El combustible cayó sobre seis escuelas diferentes al este del aeropuerto, según el inspector de bomberos del condado de Los Ángeles, Sky Cornell. La escuela más afectada fue la Primaria Park Avenue en Cudahy, donde 20 niños y 11 adultos reportaron heridas leves. El incidente ocurrió en Park Avenue Elementary en Cudahy, California, justo después del mediodía del martes 14 de enero, reporto Sean Ferguson, del Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles.
**
El primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, anunció que él y todo el gobierno ruso renunciarán, lo dijo en un comunicado en la televisión estatal rusa.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, agradeció a los miembros del gobierno su trabajo, pero agregó que “no todo funcionó”.
Putin aclaro que en un futuro cercano se reunirá con cada miembro del gabinete.
El anuncio se produjo después de que Putin propusiera enmiendas constitucionales que debilitarían a su sucesor y le darían el poder al primer ministro y al parlamento.
**
En Bolivia la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen detuvo en la capital del país La Paz, al exministro de gobierno durante el mandato de Evo Morales, Carlos Romero, quien está siendo investigado por presunta corrupción.
Romero fue trasladado a la sede de la Fiscalía para declarar por las acusaciones que pesan en su contra por presunto uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes según reporta la Agencia Boliviana de Noticias.
Carlos Romero ha negado las acusaciones, y ha declarado ser un perseguido político del gobierno interino de Bolivia.
**
En Venezuela el presidente Nicolás Maduro ha confirmado que este año se celebrarán elecciones parlamentarias en Venezuela con fecha aún por concretar. El mandatario ha aseguro que ofrecerá garantías para que estás sean transparentes y que se someterán a un escrutinio internacional, por lo que invitó a la Unión Europea y a las Naciones Unidas a dar seguimiento de los comicios. Maduro se comprometió a ello durante la rendición de cuentas que cada año hace ante la chavista Asamblea Nacional Constituyente, el ente que creó tras desconocer la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.
**
En Colombia después de varios días de misterio y silencio, Rodrigo Londoño, Timochenko, jefe del partido FARC, ha confirmado el intento de asesinato que frustró la Policía en su contra. De acuerdo con el Gobierno colombiano, el ataque fue ordenado por Iván Márquez y Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, antiguos compañeros de la guerrilla y hoy disidentes del proceso de paz.
**
La única medallista olímpica de Irán huye del país, Kimia Alizadeh renuncia a su bandera, se asienta en Holanda y acusa a las autoridades de utilizarla para fomentar el velo. La luchadora de taekwondo, ganadora de medalla de bronce en Río 2016, ha comunicado su renuncia a la bandera a través de un post en su cuenta de Instagram en el que pide a sus seguidores que la apoyen.
**
La Comisión Europea anunció que solicitará al Tribunal de Justicia europeo la suspensión cautelar del sistema disciplinario aplicado a los jueces polacos. El organismo comunitario teme que ese modelo ponga seriamente en peligro la independencia judicial en Polonia.
**
En Francia el presidente Emmanuel Macron tomara acción sobre la violencia policial. señaló que los comportamientos son inaceptables por parte de los agentes que han agredido a ciudadanos durante manifestaciones o en otras circunstancias. También deploró la violencia y el nihilismo político que ha se visto en las protestas. La muerte reciente de un mensajero por la policía en París y la circulación de imágenes de agentes apaleando a manifestantes han reabierto el debate sobre los métodos de las fuerzas de seguridad francesa.
**
En Israel los partidos ultiman sus alianzas para las candidaturas en las elecciones del próximo 2 de marzo, Las dos principales formaciones de izquierda, el Laborista ya unido al partido Gesher y Meretz, han anunciado que estarán en una única lista en los comicios electorales.
**
El Gobierno de Estados Unidos presiona a la compañía Apple para que desbloquee el celular del atacante saudí de la base naval de Florida. El fiscal general William Barr califica el tiroteo, ocurrido en diciembre, como un acto de terrorismo.
**
La Iglesia mexicana pide eliminar la prescripción del delito de abuso sexual
La conferencia episcopal mexicana anuncia que ha investigado a 426 sacerdotes en la última década por pederastia.
**
El futbolista mexicano Javier Hernández El Chicharito es el nuevo refuerzo del club de fútbol de Los Ángeles Galaxy. Sevilla de España lo vendió en 9 millones de euros y el jugador mexicano ganará 5 millones de dólares anuales, casi el doble de lo que le pagaba el Sevilla.
**
Meghan, duquesa de Sussex, visitó un centro de mujeres en Vancouver, en su primera aparición pública desde que ella y su esposo, el príncipe Enrique, hicieron el anuncio de que abandonarían sus roles como miembros sénior de la familia real británica.
La duquesa fue fotografiada, sonriendo, junto con el personal del Centro de Mujeres de Eastside. “¡Mira con quién tomamos té hoy!”, escribió en su página de Facebook el centro comunitario para mujeres. “La duquesa de Sussex, Meghan Markle, nos visitó hoy para discutir temas que afectan a las mujeres en la comunidad”.
**
Thomas Markle, el padre de Meghan, duquesa de Sussex, podría terminar testificando contra ella en una posible batalla judicial por el tratamiento que ha recibido por parte de los medios de comunicación del Reino Unido.
Meghan presentó una demanda el año pasado contra el periódico Mail on Sunday por supuestamente publicar ilegalmente una carta que le escribió a su padre.
Pero los documentos de la corte presentados por el periódico revelan que Thomas Markle es parte de la defensa del periódico, informo el Daily Mail.
**
En el béisbol de las grandes ligas en Estados Unidos. Los Red Sox de Boston despidieron al mánager Alex Cora el martes 14 de enero, un día después de que el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, lo implicó en el escándalo de robo de señales que ha estremecido al béisbol de las grandes ligas.
El puertorriqueño era el coach de banca de los Astros de Houston cuando ganaron la Serie Mundial de 2017, y llevó a Boston al título en 2018.
AJ Hinch, mánager de los Astros, y Jeff Luhnow, gerente general de ese equipo, fueron despedidos el lunes 13 de enero, una hora después de que el comisionado de la MLB los suspendiera durante toda la temporada 2020 por su participación en la trampa de robo de señas.

Soy el reportero Jaime Alfonzo y le invito para que me escuche en Reporteros Network Radio.
Bình luận