RNW 06-Enero-2020 Resumen Internacional de Noticias
- Reporteros Network
- 6 ene 2020
- 7 Min. de lectura
Este resumen internacional de noticias lo realiza el reportero y productor Jaime Alfonzo y se comparte en la plataforma digital de Reporteros Network. Podcast, redes sociales y Reporteros Network Radio.
Estados Unidos e Irán están en alerta máxima después de un fin de semana de acción militar
**
Medios iraníes dicen que millones de dolientes acudieron a Teherán para la procesión fúnebre de Soleimani
**
El canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, le preguntó al presidente Donald Trump si alguna vez había visto “un mar de humanidad”, compartiendo fotos de los miles que habían llorado a Qasem Soleimani en Irán.
Zarif afirmó que “ha comenzado el fin de la presencia maligna de Estados Unidos en Asia occidental”.
**
El mayor general Ismail Qaani, quien fue anunciado como el sucesor de Soleimani pocas horas después de su muerte, prometió represalias por su muerte. “La venganza por el martirio de Soleimani es una promesa dada por Dios”, dijo Qaani, según la agencia de noticias estatal iraní IRNA.
“Prometemos continuar el camino del mártir Soleimani con la misma fuerza y su martirio será correspondido en varios pasos eliminando a Estados Unidos de la región”.
**
Un miembro del servicio militar estadounidense y dos contratistas del Departamento de Defensa murieron el 5 de enero durante un ataque a una base militar en Kenia por parte de milicianos del grupo islamista somalí Al Shabaab.
**
La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi comunicó en la noche del pasado domingo 5 de enero que propondrá esta semana al Congreso una resolución para limitar las acciones militares que Donald Trump quiere tomar contra Irán.
Según la demócrata, “esta resolución es similar a la que presentó en el Senado el senador Tim Kaine”. reafirma las responsabilidades de supervisión que tiene el Congreso desde hace mucho tiempo”, añadió la congresista. “Si el Congreso no toma más medidas, las hostilidades militares de la administración respecto a Irán cesarán en 30 días“.
La resolución será previsiblemente aprobada en la cámara baja -donde los demócratas tienen mayoría, pero quedará estancada en un Senado bajo el control republicano. Muchos de los compañeros del partido de Trump apoyan la postura del presidente ante Irán.
En una serie de entrevistas en las principales cadenas de televisión en los Estados Unidos, el secretario de Estado, Mike Pompeo, advirtió que la estrategia político-militar contra Irán es enfocarse en “los líderes que toman las decisiones”, más que a las fuerzas desplegadas en Irak y otras regiones del Medio Oriente.
Eso podría incluir al líder del ayatolá Ali Jamenei y al presidente Hassan Rouhani.
“Vamos a responder contra los que toman las decisiones reales, las personas que están causando esta amenaza desde la República Islámica de Irán”, dijo Pompeo en ABC News cuando defendía el ataque que mató al general Qassem Soleimani.
Agregó que el presidente Donald Trump tomó la determinación del ataque contra el alto mando militar tras revisar información de inteligencia que lo confirmaban como “un terrorista designado”.
**
Múltiples cohetes fueron lanzados en la embajada de Estados Unidos en Bagdad, pero perdieron su objetivo, aunque al menos hubo cinco civiles heridos en zonas aledañas, reportaron varios medios locales.
Los residentes de la capital iraquí de Bagdad dicen que se escucharon tres explosiones dentro de la llamada Zona Verde fuertemente fortificada, donde están las sedes diplomáticas de Estados Unidos y la sede del gobierno de Irak.
Una fuente del Ministerio de Interior iraquí que pidió el anonimato confirmó a la agencia Efe que cuatro misiles tipo Katyusha impactaron en el recinto de la llamada Zona Verde, mientras que un quinto misil lo hizo en una vivienda en Al Yadria, frente a esta fortificada zona.
Este último misil causó heridas a cinco civiles y daños materiales en la residencia.
**
El Gobierno iraní ha anunciado el final de las restricciones sobre la producción y enriquecimiento de uranio pactadas en el acuerdo nuclear firmado en 2015, en un nuevo y prácticamente definitivo alejamiento de sus compromisos con el pacto, acelerado en esta ocasión como represalia por la muerte del general Qasem Solemaini.
**
Boris Johnson ministro de Inglaterra dijo que el gobierno británico ha cerrado filas con Donald Trump y se ha declarado "en sintonía" con el presidente norteamericano por "ejercer el derecho a la autodefensa" en la operación que culminó con el asesinato del general iraní Quasem Soleimani en el aeropuerto de Bagdad. "El general Soleimani representaba una amenaza para todos nuestros intereses y era responsable de un patrón de comportamiento destructivo y desestabilizador en la región. Dado el papel principal que ha desempeñado en las acciones que han llevado a la muerte de miles de civiles inocentes y personal occidental, no lamentaremos su muerte", dijo Boris Johnson.
**
En Venezuela el chavismo y una parte de la oposición proclamaron el domingo cinco de enero como nuevo presidente de la Asamblea Nacional a Luis Parra, un opositor crítico con Juan Guaidó.
Parra se declaró a sí mismo como nuevo presidente del Parlamento, en un día marcado por los empujones y la confusión en el hemiciclo, entre los aplausos de los diputados chavistas y los gritos de protesta de los opositores que apoyaban a Guaidó.
Mientras tanto, Juan Guaidó, que buscaba la reelección, ha denunciado lo ocurrido como un “golpe parlamentario”.
El dirigente de Voluntad Popular, reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos y la mayoría de estados europeos y latinoamericanos, trató de acceder a la sede del Palacio Legislativo, pero un amplio despliegue de la Guardia Nacional le impidió el acceso.
Juan Guaidó fue juramentado presidente de la Asamblea Nacional en una sesión paralela e improvisada del Parlamento al no reconocer la nueva junta directiva del Legislativo, que se eligió esta misma jornada y que lidera el diputado Luis Parra.
**
El canciller argentino, Felipe Solá, reiteró que la forma de resolver la situación en Venezuela es el diálogo para acordar el funcionamiento democrático.
En su cuenta de Twitter, el canciller rechazó el uso de la fuerza para evitar el funcionamiento de la Asamblea Nacional.
«Rechazamos esta acción e instamos al ejecutivo venezolano a aceptar que el camino es exactamente lo contrario. La Asamblea debe elegir a su presidente con plena legitimidad».
**
En Francia, un policía dispara a un hombre con un cuchillo.
El hombre salió por la tarde de una tienda de comestibles y comenzó a caminar por el barrio de Borny mostrando el cuchillo.
Los vecinos llamaron a la policía pidiendo ayuda. Cuando llegaron los agentes, el hombre gritó "Alá es grande" y amenazó a los agentes con el cuchillo. La policía le disparó en la pierna para neutralizarle, después de que se negara a deponer el arma, precisa el diario local Le Republicain Lorrain. El presunto agresor fue trasladado al hospital. Se trata del segundo suceso de este tipo en Francia en tres días,
**
En Pensilvania Estados Unidos cinco personas murieron y al menos 60 resultaron heridas en un accidente de tráfico la madrugada domingo cinco de enero en la autopista Turnpike.
De acuerdo con la cadena CNN, el accidente ocurrió durante la madrugada a la altura de la localidad de Mount Pleasant Township, al sureste de Pittsburgh, cuando el autobús circulaba por una curva en pendiente y colisionó contra un terraplén, lo que provocó que chocaran contra éste los vehículos que iban detrás.
**
En el municipio mexicano de Nueva Ciudad Guerrero, en el estado fronterizo de Tamaulipas,
narcotraficantes del Cártel del Noreste atacaron a una familia que viajaban a bordo de dos autos compactos, el Cártel del Noreste había colocado un retén cuando la familia que regresaba a Estados Unidos tras pasar las vacaciones de fin de año en el estado de San Luis Potosí fue atacada por los criminales.
En redes sociales piden justicia para Óscar, niño de nacionalidad estadounidense quien fue asesinado luego ataque a él y a su familia quienes viven en Oklahoma.
De manera extraoficial se sabe que el niño tenía tan solo 13 años. Se desconoce el motivo por el cual habrían sido atacados, pero se dice que pudieron haber sido confundidos con rivales de otro grupo o porque no se detuvieron en el retén donde estos criminales suelen extorsionar a los automovilistas.
**
La familia de Steve Irwin, el “Cazador de cocodrilos”, mantiene vivo su legado durante los incendios que afectan a Australia por estos días.
La familia ha rescatado y sanado a más de 90,000 animales en el Australia Zoo’s Wildlife Hospital, muchos de ellos durante la emergencia ambiental.
Un ornitorrinco huérfano fue el paciente 90,000 del hospital que es propiedad de la familia Irwin.
**
La Policía Estatal en Pennsylvania busca a los responsables de liberar chinches en un vestidor de un Walmart de Pennsylvania. El hecho sucedió en la tienda de Washington Township en Girard.
La Policía dijo que el gerente del Walmart reportó el hallazgo de una botella cerrada con insectos en su interior. La tienda contrató los servicios de Ecolab para examinarlos y se comprobó que eran chinches. La botella estaba en una chaqueta para niños.
Un agente de Ecolab examinó el vestidor y encontró chinches libres en el vestidor de hombres. Después de halló otra botella con chinches en la sección de cinturones. También estaba cerrada.
La Policía analiza cámaras de vigilancia para dar con los sospechosos.
**
Un sismo sacudió a Puerto Rico la madrugada de este lunes seis de enero, y se espera que haya muchas réplicas.
El temblor de magnitud 5,8 ocurrió a las 5:32 a.m. ET, informo el Servicio Geológico de Estados Unidos. Estaba centrado a unos 13 kilómetros al sur-sureste de Indios, Puerto Rico, y golpeó a una profundidad de aproximadamente 6 kilómetros bajo tierra.
**
Los precios del petróleo continúan subiendo este lunes seis de enero, mientras aumenta la tensión entre Estados Unidos e Irán.
Los futuros del crudo Brent, el punto de referencia mundial, ganaron 2,4% para alcanzar US$ 70,24 por barril, la primera vez que los precios han alcanzado esa cifra en más de seis meses.
Los futuros del petróleo en Estados Unidos avanzaron 2,1% para alcanzar US$ 64,36 por barril.
**
Una película que no se podrá ver hasta el próximo viernes 10 de enero, como lo es 1917, que ganó este domingo el premio al mejor drama en los Globos de Oro 2020. El drama bélico de Sam Mendes, inspirado por la experiencia de su abuelo en la Primera Guerra Mundial, se llevó el galardón más codiciado de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood.

Soy el reportero Jaime Alfonzo y le invito para que me escuche en Reporteros Network Radio.
Comentarios