Nuevas Restricciones al Asilo en EE.UU.
- Reporteros Network
- 6 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Las nuevas restricciones al asilo para migrantes irregulares no significan el cierre total de la frontera sur de Estados Unidos. Aquellos que utilicen las vías legales de migración aún tendrán acceso, según un funcionario de la administración Biden, quien destacó las diferencias con las políticas implementadas por Donald Trump.
Desde este 5 de junio, los migrantes que intenten cruzar la frontera de manera irregular quedan automáticamente descalificados para solicitar asilo y pueden ser deportados de forma expedita, conforme a una orden ejecutiva del presidente Joe Biden. Pese a que la medida limita el acceso para quienes cruzan de manera irregular, esto no se trata de un cierre de la vida legítima de la frontera.
Sino que las personas que programen una cita a través de la aplicación CBP One para comparecer en un puerto de entrada no se verán afectadas por esta norma. La medida tampoco aplica a residentes permanentes o personas con visados. La administración Biden argumenta que estas limitaciones benefician a quienes tienen reclamos legítimos de protección al reducir la congestión causada por solicitudes sin fundamento.
Existen excepciones a esta prohibición, como menores no acompañados, personas con graves amenazas a su salud o seguridad, y víctimas de trata. Estas restricciones fueron implementadas por el presidente Biden tras el fracaso de una propuesta migratoria bipartidista en el Senado, y buscan controlar el flujo migratorio irregular, especialmente en un año electoral.
Las restricciones estarán vigentes hasta que el promedio de cruces irregulares diarios caiga por debajo de 1.500, aunque seguirán existiendo consecuencias legales para quienes crucen ilegalmente. Las medidas han recibido críticas tanto de organizaciones pro-inmigrantes como de legisladores republicanos y demócratas, quienes cuestionan su efectividad y respeto a los derechos de los migrantes.
La administración Biden se defiende de las comparaciones con las políticas de Trump, subrayando que han mantenido el acceso a procesos de asilo y otras protecciones internacionales, así como programas humanitarios y de reunificación familiar. Resaltando la expansión y modernización de estos procesos, estableciendo centros de procesamiento en varios países de América Latina bajo la Iniciativa de Movilidad Segura.
En resumen, aunque las nuevas restricciones buscan gestionar de manera más eficaz la migración irregular, es crucial que se sigan evaluando y ajustando para asegurar que no se sacrifiquen los derechos y la dignidad de los migrantes en el proceso.
Comments