Julian Assange: Libre Tras Histórico Acuerdo Judicial
- Reporteros Network
- 25 jun 2024
- 2 Min. de lectura

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos que le permitirá evitar la cárcel a cambio de declararse culpable de violar la Ley de Espionaje estadounidense. Tras el anuncio, Assange fue visto fuera de la prisión británica y abordando un avión, según WikiLeaks, abandonando el territorio británico.
Assange, de 52 años, decidió declararse culpable ante la justicia estadounidense por conspiración para obtener y revelar documentos clasificados de la Defensa Nacional, según documentos del Tribunal de Distrito en las Islas Marianas del Norte. Assange será sentenciado a 62 meses de cárcel, aunque no volverá a prisión ya que la justicia considera que ya cumplió el tiempo prescrito. El próximo 26 de junio, Assange se presentará en el tribunal para confirmar su declaración y condena.
Un Largo Historial Legal
La solicitud de extradición de Assange fue realizada por Washington durante el mandato del expresidente Donald Trump, construyendo un caso alrededor de la filtración masiva de documentos clasificados del Gobierno estadounidense en 2010. Estos documentos, entregados por Chelsea Manning, exanalista de inteligencia militar, detallaban actividades del Ejército en Irak y Afganistán, incluyendo un video de un helicóptero 'Apache' abriendo fuego contra civiles y periodistas en 2007.
Assange ha estado en el centro de una persecución judicial internacional desde 2010, cuando fue arrestado en Reino Unido por acusaciones de delitos sexuales en Suecia. Aunque quedó en libertad condicional, buscó asilo en la Embajada ecuatoriana en Londres en 2012, permaneciendo allí durante siete años. En 2019, fue arrestado nuevamente cuando Ecuador le retiró la protección diplomática, y desde entonces ha estado recluido en la prisión británica de Belmarsh.

La Batalla por la Libertad de Prensa
La liberación de Assange marca el fin de uno de los casos judiciales más polémicos de la historia contemporánea. Las filtraciones de 2010 pusieron en el centro de atención internacional la figura del Ejército estadounidense y su rol en Medio Oriente. Mientras que la administración de Barack Obama se negó a enjuiciar a Assange, fue el fiscal general de Trump, Jeff Sessions, quien impulsó la persecución legal.
Washington argumentó que las acciones de Assange pusieron en peligro a soldados estadounidenses y fuentes clasificadas, y dificultaron la respuesta a amenazas externas. Sin embargo, defensores de Assange lo vieron como un paladín de la libertad de prensa, protegido por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.
En 2021, más de veinte ONG defensoras de los derechos humanos condenaron los señalamientos contra Assange, argumentando que su acusación amenazaba la libertad de prensa. Finalmente, tras una ardua batalla, Assange ha salido de la cárcel de Belmarsh y del Reino Unido, presuntamente rumbo a Australia, según WikiLeaks.
Un Nuevo Capítulo para Assange
El acuerdo judicial y la liberación de Julian Assange abren un nuevo capítulo en la vida del fundador de WikiLeaks, quien durante más de una década ha sido un símbolo de la lucha por la transparencia y la libertad.
Comments