Irónicamente Israel afirma ante CIJ que no hay genocidio en Gaza, que solo se defienden
- Reporteros Network
- 17 may 2024
- 3 Min. de lectura

El 17 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchó los argumentos de defensa de Israel en el caso presentado por Sudáfrica, que acusa a Israel de violar la Convención del Genocidio durante su guerra en la Franja de Gaza. Sudáfrica, en su intervención anterior, solicitó medidas urgentes para detener las operaciones militares israelíes en Rafah, en el sur de Gaza, donde se refugia una gran parte de la población desplazada. Según el Ministerio de Salud local, los ataques aéreos y terrestres del Ejército israelí continúan en diversas partes de Gaza, elevando el saldo de muertos a 35,303.
Defensa de Israel Ante la CIJ
Ante la CIJ, Israel argumentó que las hostilidades en Gaza no constituyen un genocidio, sino una ofensiva de "legítima defensa". Gilad Noam, oficial del Ministerio de Justicia israelí, defendió que los conflictos armados pueden incluir incidentes que involucren presuntas violaciones de las normas de la guerra, pero no equivalen a genocidio. Noam enfatizó que en Gaza hay una "guerra trágica en curso, pero no un genocidio" y acusó a Sudáfrica de tener "un claro motivo ulterior" en su búsqueda de un alto el fuego para la población civil.
El equipo legal israelí continuó justificando la necesidad de sus incursiones militares en Gaza, alegando que el caso presentado por Sudáfrica está "completamente desconectado de los hechos y circunstancias". Gilad Noam afirmó que el caso "se burla del atroz crimen de genocidio", recordando el ataque de Hamás del 7 de octubre, que, según Israel, detonó las embestidas en curso. Israel sostiene que su ofensiva busca "erradicar" a Hamás y que ya está investigando las presuntas violaciones al Derecho Internacional Humanitario, calificándolas como "incidentes excepcionales" que no evidencian una política de comportamiento ilegal.
Intervención Humanitaria de EE. UU.
En paralelo, Estados Unidos informó que ha comenzado a desembarcar ayuda humanitaria en Gaza a través de un muelle artificial construido frente a la costa del territorio. El Comando Central de EE. UU. (CENTCOM) anunció que camiones con asistencia humanitaria comenzaron a llegar a tierra a través de este muelle temporal. Ningún militar estadounidense desembarcó en Gaza, y se trata de un esfuerzo multinacional para entregar ayuda adicional a los civiles palestinos a través de un corredor marítimo humanitario.
La ayuda incluye elementos crucialmente necesarios para la supervivencia, como alimentos y agua, que escasean en el enclave. CENTCOM destacó que este esfuerzo incluye productos de ayuda donados por varios países y organizaciones humanitarias, subrayando la naturaleza completamente humanitaria de la operación.
Situación Humanitaria en Gaza
En más de siete meses de guerra, al menos 35,303 palestinos han sido asesinados por ataques aéreos y terrestres del Ejército israelí, la mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU validaron estas cifras, señalando que muchas más vidas no se han contabilizado debido a que muchos cuerpos permanecen bajo los escombros.
La ONU alerta que la población civil en Gaza no tiene lugar seguro a donde ir. Jens Laerke, portavoz de la OCHA, destacó que al menos 600,000 personas han abandonado Rafah, acatando las órdenes de evacuación de Israel, que la ONU califica como desplazamiento forzado, un crimen de guerra. Laerke subrayó que no hay rutas seguras y ningún destino libre de peligro en Gaza.
Proceso en la CIJ
El proceso en la CIJ podría llevar años hasta que se emita una resolución final sobre el caso de genocidio presentado por Sudáfrica. No obstante, las audiencias del 16 y 17 de mayo están vinculadas a la solicitud de Sudáfrica de que se tomen medidas urgentes para detener la incursión militar israelí en Rafah. La CIJ ya ha rechazado las exigencias de Israel de desestimar el caso y el 26 de enero ordenó a las autoridades israelíes "prevenir actos de genocidio" contra el pueblo palestino.
Según la Convención del Genocidio de 1948, todos los países vinculados al tratado deben prevenir genocidios, otorgando a Sudáfrica el derecho a presentar el caso contra Israel. En las demandas de genocidio, no solo es necesario demostrar la magnitud de las muertes, sino también que las acciones tenían la intención de exterminar a un grupo específico, lo que representa un desafío para las partes acusadoras.
Comments