El Papa Francisco se disculpa por comentario despectivo sobre seminaristas homosexuales
- Reporteros Network
- 28 may 2024
- 2 Min. de lectura

El Papa Francisco se disculpó este martes 28 de mayo después de que se revelara que había utilizado una expresión despectiva para referirse a los hombres homosexuales.
En un comunicado, el Vaticano explicó que el pontífice no tenía intención de ofender a nadie y pidió disculpas a aquellos que se sintieron "heridos por el uso de una palabra".
Francisco comentó en la Conferencia Episcopal Italiana que los hombres homosexuales no deberían ser admitidos en los seminarios para el sacerdocio y mencionó que ya había un ambiente de "frociaggine", una palabra que podría traducirse como "mariconeo" o "mariconería". Aunque la reunión era privada, su contenido se difundió ampliamente.
Matteo Bruni, director de la Santa Sede, organismo rector de la Iglesia Católica, explicó: "El Papa Francisco está al tanto de los artículos que han aparecido recientemente sobre una conversación que tuvo con los obispos a puerta cerrada". Los comentarios del Papa se publicaron inicialmente en el portal italiano Dagospia y luego fueron confirmados por otros medios del país.
Los términos utilizados causaron gran controversia, especialmente porque Francisco se ha mostrado públicamente a favor del respeto hacia los homosexuales. Bruni declaró: "Como él [el Papa] ha dicho en más de una ocasión: '¡En la Iglesia hay lugar para todos, para todos! Nadie es inútil ni superfluo, hay lugar para todos, tal como somos'".
Los partidarios progresistas del Papa han sostenido durante mucho tiempo que, aunque no ha cambiado significativamente la situación de los derechos de los homosexuales en el catolicismo, sí ha modificado el tono y la actitud de la Iglesia. Al principio de su papado, cuando se le preguntó sobre los homosexuales, su respuesta fue titular: "¿Quién soy yo para juzgar?".
Más recientemente, el pontífice generó malestar entre los tradicionalistas católicos al afirmar que los sacerdotes deberían poder bendecir a las parejas del mismo sexo en algunas circunstancias, y ha reiterado con frecuencia que los homosexuales son bienvenidos en la Iglesia. Los defensores del Papa también han señalado que a veces comete errores al utilizar expresiones coloquiales en italiano y sugieren que no entendió el nivel de ofensa de la expresión, a pesar de haber crecido en un hogar de habla italiana en Argentina.
Bruni concluyó: "El Papa nunca tuvo intención de ofender o utilizar un lenguaje homofóbico, y pide disculpas a todos los que se sintieron ofendidos, heridos, por el uso de una palabra".
Comments