EEUU autorizó la vacuna de Pfizer/BioNTech
- Reporteros Network
- 12 dic 2020
- 2 Min. de lectura
RNW - Reporteros Network - 12/12/2020

En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó el uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el Covid-19 y las primeras 2.9 millones de dosis serán enviadas la próxima semana.
Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, el mundo supera los 69.788.100 contagios por coronavirus y las 1.585.700 muertes por la enfermedad, el país más castigado por la pandemia continua siendo EE. UU., que acumula 15.618.763 casos y el jueves superó por primera vez la cifra de 3.000 muertes diarias.
Estas cifras se dan en un momento en que varios países han comenzado ya con campañas masivas de vacunación contra el Covid-19 y se dan a la par con los mayores registros de contagios y muertes en varios países como Rusia, Alemania, Indonesia, Brasil o EE. UU.
Está previsto que los trabajadores sanitarios y las personas mayores sean los primeros receptores de una primera ronda de 2.9 millones de dosis, que serán entregadas la próxima semana por todo el territorio nacional, según informó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, tras aprobar este viernes el uso de emergencia de la vacuna fabricada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su aliada alemana BioNTech.
Esta aprobación marca un punto de inflexión en este país donde la pandemia ya deja 294.874 fallecimientos, según el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins.
La vacuna que la FDA autoriza para personas mayores de 16 años reportó una efectividad del 95 %, tras ser probada en 44.000 personas que participaron en el último ensayo clínico.

Según el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, aseguró que si hay una buena distribución y suficientes estadounidenses aceptan vacunarse, el alivio por la pandemia puede ocurrir en 2021.
"Si lo hacemos de manera suficientemente eficiente, para el segundo trimestre de 2021 y para fines del verano o del tercer trimestre, es posible que tengamos suficiente inmunidad colectiva para proteger a nuestra sociedad (…) Y a medida que nos acerquemos al final del 2021, podríamos aproximarnos a cierto grado de normalidad, cercano a donde estábamos antes", enfatizo.

Comments